Música country
Vernon Dalhart fue el primer cantante de country en tener un éxito a nivel nacional (en Estados unidos, en mayo de 1924, con "The Wreck of Old '97"). Otros pioneros importantes fueron Riley Puckett,Don Richardson,Fiddling John Carson, Ernest Stoneman y los grupos Charlie Poole and the North Carolina Ramblers y The Skillet Lickers.
Pero como ya se dijo, los orígenes de las grabaciones del country moderno (hillbilly) se encuentran en Jimmie Rodgers y The Carter Family ("La Familia Carter"), que están considerados por ello, los fundadores de la música country, ya que sus canciones fueron las primeras en ser registradas en soportes fonográficos, en la histórica sesión del 1 de agosto de 1927, en Bristol (Tennessee), donde Ralph Peer ejerció como técnico de sonido. Es posible categorizar a muchos intérpretes de country atendiendo a si pertenecen a la rama de Jimmie Rodgers o la rama de la Carter Family.
Origenes del jazz
El género se desarrolló en embrión a partir de las tradiciones de África occidental, Europa y Norteamérica, el jazz surge en el estado de Luisiana,
Musicalmente, el jazz nace de la combinación de tres tradiciones: la autóctona estadounidense, la africana y la europea.
La comunidad afroamericana del sur de los Estados Unidos desarrolló su expresión musical a través de la improvisación creativa sobre el material que le proporcionaban las músicas religiosas y seglares propias traídas de África, la tradición instrumental de las orquestas estadounidenses y las formas y armonías de la música europea.
Estas primeras manifestaciones musicales afroamericanas eran una mezcla de ritmos e instrumentos asociadas a la vida de los esclavos, por lo tanto interpretadas como canciones de trabajo y de diversión colectiva.
Los esclavos fusionaron muchas de sus tradiciones africanas con el cristianismo protestante que les impusieron sus amos, lo que constituyó el caldo de cultivo apropiado para el desarrollo de los espirituales. Es importante observar el hecho de que, a pesar de las divergencias en ritmo, armonía y estilo interpretativo, la tradición musical europea que los esclavos conocieron en Estados Unidos ofrecía puntos de contacto con su propia tradición: así, la escala diatónica era común a ambas culturas. Si a esto se le añade el relativo aislamiento cultural en que vivía gran número de esclavos y la tolerancia de los amos respecto de su música, la consecuencia fue que pudiesen mantener íntegro gran parte de su legado musical en el momento de fusionarse con los elementos compatibles de la música europea y estadounidense, con lo que se consiguió un híbrido con notable influencia africana.
La finalización de la guerra que enfrentó el norte con el sur, permitió la llegada de gran cantidad de instrumentos musicales a las manos de los esclavos recién liberados, muchos de los cuales tomaron la música como forma de vida.
Con estos nuevos instrumentos y reuniendo todas las influencias musicales, se formaron las 'marching bands' y las bandas de música bailable de la época, que, a finales del XIX, suponían el formato habitual en lo que a conciertos de música popular se refiere. Los instrumentos de este tipo de grupos se convirtieron así en los instrumentos básicos del jazz: la corneta, el trombón, los 'reeds' o 'instrumentos de lengüeta' como el clarinete, y la batería.
Los músicos negros solían utilizar la melodía, la estructura y el ritmo de las marchas como punto de salida. Sin embargo, en el proyecto de la Dotación Nacional para las Humanidades ("Norte por Sur, de Charleston a Harlem") se dice: "(…) un espíritu negro, relacionado con el ritmo y la melodía, emergía desde los confines de la tradición musical europea, aun a pesar de que los intérpretes utilizaban instrumentos europeos. El gusto afroamericano por diversificar las melodías y remodelar los ritmos supuso la base de la que surgirían después muchos de los más grandes intérpretes del jazz."[cita requerida]
Siguiendo la tradición afroamericana de Nueva Orleans, muchos músicos negros consiguieron ganarse la vida en pequeñas bandas que eran contratadas para tocar en funerales. Estas bandas africanizadas jugaron un papel embrionario en la articulación y diseminación de las formas tempranas del jazz. Viajando a través de las comunidades negras, desde el sur profundo a las grandes ciudades del norte, estos músicos pioneros consiguieron establecer el aullido, la estridencia, el libre desvarió, la "ragedia" (raggedy) y el espíritu del ragtime, dando vida a una más elocuente y sofisticada versión del ritmo. Así las cosas, las formas iniciales del jazz, con sus raíces populares y humildes, fueron básicamente el producto de músicos autodidactas.
El endurecimiento de las leyes ‘Jim Crow’ en Luisiana a finales del XIX (que promovían la segregación racial con el tristemente famoso "iguales pero separados") hizo que muchos músicos afroamericanos fueran expulsados de diversas bandas que mezclaban a blancos y a negros. La habilidad de estos artistas musicalmente formados, capaces de transcribir y leer aquello que en gran parte suponía un arte de improvisación, hizo posible conservar y diseminar sus innovaciones musicales, hecho que cobraría una importancia creciente en la ya cercana época de las grandes bandas.
Progresivamente, aparte de irse creando esos grupos de músicos negros que actúan de forma autónoma y conjuntada como tales, se van estandarizando algunos estilos o géneros:
* Los field shouters o lamentos de los esclavos expresando la crueldad de sus largas horas de trabajo, a los que luego fueron incorporados algunos instrumentos occidentales y principalmente, el ritmo sincopado africano.
* El blues: asociado a la descripción de un estado emocional desconsolado o marcado por la depresión, aunque no sea intrínsecamente pesimista: expresa problemas relacionados con la pobreza, la emigración, las disputas familiares, la opresión, pero los reconduce con su expresión hacia la experimentación de una catarsis que deriva bien en la resignación, bien en el optimismo. El entorno original del blues es el gueto negro urbano y la granja rural.[6]
El blues cuenta con una historia en gran medida independiente del jazz, a pesar de que su papel crucial en la creación y desarrollo del jazz resulta innegable. El formato musical, la escala y los rasgos interpretativos del blues forman parte del jazz y son decisivos para la comprensión de dicho género.
* Las worksongs o canciones de trabajo en las plantaciones de algodón;
* También la música de baile de las plantaciones contribuyó con seguridad a la formación del jazz y sus intérpretes son probablemente un precedente de sus primeros combos. Esta música servía para acompañar el baile y la aportaba un grupo de tres músicos: violín, banjo y percusión ligera (que a finales del siglo XIX contarían también con contrabajo o violonchelo y trompeta o corneta);
* La comedia, el vodevil y los minstrels;
* Los espirituales;
* Las marchas ejecutadas por brass bands, bandas callejeras que actuaban en desfiles, cortejos, etc.;
* El ragtime, "la primera música negra que consiguió amplia popularidad y distribución comercial",[8] y de enorme influencia en toda la música estadounidense y en la música clásica de la época en general.
La mayoría de las consideraciones musicales relativas al jazz anterior a 1917 son materia de especulación, pues apenas existen grabaciones de lo que hoy se suele conocer como jazz.
Se considera a Buddy Bolden, cornetista y director musical, como el primer músico de Nueva Orleáns que tocó jazz.
Los primeros músicos de jazz:
Los primeros grupos musicales que tocaron música jazz se caracterizaban por poseer una sección rítmica cuya función no era melódica y que evolucionaría hasta componerse de piano, contrabajo y batería. En este sentido, la importancia del piano para el nuevo estilo fue fundamental:
Mientras que el pianista de ragtime operaba como una entidad autosuficiente que ejecutaba de modo simultáneo los elementos melódicos, armónicos y rítmicos de la pieza, el pianista inscrito en un grupo de jazz se especializaba en dos de estas tres funciones: el patrón armónico y el ritmo propulsivo.
Rítmicamente, los dos rasgos característicos del jazz de Nueva Orleans eran el break, originador de homofonía, y el stomp, con rasgos polifónicos.
para más información sobre el jazz pulsa aqui
Para remontarnos a los orígenes de la música pop debemos retrotraernos al inicio mismo de la música de rock en el año 1955. La música de rock fue de alguna manera el germen fundacional de lo que luego sería la misma música pop. La aparición en el año 1962 del grupo británico Los Beatles marca otra vuelta de tuerca evolutiva para el rock pop.A finales del año 1974, parece la música disco especialmente representada por Gloria Gaynor y Donna Summer. Este sonido "disco", como se lo llama actualmente, logró realizar un avance aún mas significativo y de especialización al género musical que nos ocupaDe la música disco se desprenden una variedad de géneros musicales entre los que encontramos el pop.
Surgió en los comienzos de los años 1930 en Jamaica a partir de profecías bíblicas que atribuyeron la divinidad a Selassie, el deseo de los descendientes de esclavos negros de volver a Africa, de las aspiraciones sociales y culturales de la comunidad negra y de las enseñanzas del organizador nacido en Jamaica Marcus Mosiah Garvey que clamaba "Africa para los africanos y Europa para los europeos". La visión social y cultural de Garvey inspiró a los fundadores del movimiento, que le consideraron como un profeta.
El rastafarismo surgió entre la población negra de clase trabajadora en Jamaica, y permanece en defensa de la Supremacía Negra, que se interpreta como la supremacía del bien sobre el mal, el color negro representa al bien y en ninguna forma tiene que ver con el color de piel de los hombres. Hoy en día el movimiento se ha extendido a lo largo de gran parte del mundo y tiene seguidores provenientes de distintas culturas, lenguas y naciones. Son erróneamente conocidos por su devoción a la música de reggae cuando en realidad la reggae no forma parte del Orden Ceremonial Rastafari.
Los rastafaris no toman parte en política y proclaman la Supremacía Negra. Todas las organizaciones rastafaris han declarado que las enseñanzas de la Biblia son el camino a la liberación espiritual para la gente del cualquier marco cultural o étnico.
El rastafarismo comparte una serie de prejuicios contra las mujeres y la homosexualidad, derivadas de su percepción conservadora de la sexualidad humana. Así, algunos justifican en base a preceptos bíblicos su oposición al aborto, las relaciones entre personas del mismo sexo, o la subyugación de las mujeres a los hombres, así como su "impureza" cuando éstas tienen la menstruación.
Varios artistas de estilos musicales jamaicanos que siguen el movimiento rastafari tienen letras muy violentas contra los homosexuales, proclamando su deseo de torturarlos y asesinarlos por su condición sexual. El cantante Buju Banton fue detenido en 2004 por su participación en la agresión con armas y brutal paliza que un grupo de hombres llevaron a cabo contra unos homosexuales, mientras les gritaban insultos homófobos.[5]
Pese a esto, la gran mayoría del movimiento, predica el amor al prójimo, a la vida y a la creación.
San valentin 14 de febrero, ¿por que un dia exacto para demostrar tu amor? ¿por que no lo puedes demostrar el dia que quieras? ¿o todos los dias? Creo que no hay dia impuesto para esto, el amor o la amistad se debe de demostrar dia tras dia y sonrrisa tras sonrrisa...
Pero.. ¿de donde viene este dia?
La historia detrás nos dice que San Valentín fue sacrificado por casar a parejas aún cuando el emperador lo había prohibido. Al parecer, el mandatario romano pensaba que los soldados casados no eran tan eficaces como los solteros. Con el paso del tiempo y a través de los siglos se han creado infinidad de leyendas y tradiciones y el día de San Valentín es en la actualidad una fecha dedicada a demostrar afecto a nuestros seres queridos; una fecha en que se intercambian mensajes y obsequios y para demostrar amor y amistad. Y la Red es una gran aliada para llevar a cabo estas atenciones con todas las personas que amamos.